“¡Bellvitge, Bellvitge!”, un pecado original
Julián Álvarez. Barcelona, 2009
Texto de introducción a la vídeo-filmografía del catálogo entreCRUCES, de Julián Alvarez, publicado por el Instituto Leonés de Arte (ILA). León, junio 2009.
Ver vídeo "Bellvitge..." en: http://vimeo.com/12972293
Me inicié en la práctica del vídeo en 1976, con el primer equipo [cinta abierta, • pulgada, blanco y negro] que apareció en la entonces Escola d´Estudis Artístics de Hospitalet de Llobregat [Barcelona, 1975-78/9], dirigida por el dramaturdo y director teatral Ricard Salvat. L´Escola, la primera de su género en Catalunya que agrupaba las disciplinas de teatro, cine y artes plásticas, nació con voluntad de vanguardia, mucho entusiasmo, y más bien escasos recursos técnicos y económicos. Yo me incorporé como alumno de cine recién llegado de una estancia en Londres [1973-75]. A pesar de las carencias y precariedades, l´Escola fue una interesante oportunidad [perdida], sobre todo de encuentro de personas e inquietudes. Como alumno de cine fue mucho lo que allí NO aprendí, pero lo valoro positivamente.
L´Escola, en un alarde de modernidad, adquirió entonces con fines pedagógicos para los alumnos de teatro un equipo estacionario de grabación vídeo [cámara y magnetoscopio de sobremesa] al que tuve acceso como alumno de cine. Mi primer contacto operativo con el vídeo se produjo con ese equipo y en el contexto de unas novedosas “lecciones prácticas de cine” para todos los alumnos de 8º de EGB organizadas por la Ponencia de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Hospitalet de LL. Lecciones diseñadas e impartidas por Josep María Català y yo mismo. No obstante, mi primera producción audiovisual propiamente dicha [lo anterior fueron experiencias pedagógicas] se concreta un par de años más tarde con el mediometraje documental “¡Bellvitge, Bellvitge!” [Barcelona, 1978/9].
Julián Álvarez. Barcelona, 2009
Texto de introducción a la vídeo-filmografía del catálogo entreCRUCES, de Julián Alvarez, publicado por el Instituto Leonés de Arte (ILA). León, junio 2009.
Ver vídeo "Bellvitge..." en: http://vimeo.com/12972293

L´Escola, en un alarde de modernidad, adquirió entonces con fines pedagógicos para los alumnos de teatro un equipo estacionario de grabación vídeo [cámara y magnetoscopio de sobremesa] al que tuve acceso como alumno de cine. Mi primer contacto operativo con el vídeo se produjo con ese equipo y en el contexto de unas novedosas “lecciones prácticas de cine” para todos los alumnos de 8º de EGB organizadas por la Ponencia de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Hospitalet de LL. Lecciones diseñadas e impartidas por Josep María Català y yo mismo. No obstante, mi primera producción audiovisual propiamente dicha [lo anterior fueron experiencias pedagógicas] se concreta un par de años más tarde con el mediometraje documental “¡Bellvitge, Bellvitge!” [Barcelona, 1978/9].



Fotos:
1. Julian (realizador) y Miriam (cámara) Bellvitge
2 y 4. Ginesa Ortega y Pedrito Sierra (Alma Flamenca)
3. J. Luís Dominguez (poeta) y Pedrito Sierra
4. Julián Alvarez impartiendo un curso en Video Nou (1978/9)
Ver vídeo "Bellvitge..." en: http://vimeo.com/12972293
Julián Álvarez García. Barcelona enero 2009
Que ilusión... yo soy la chica de los pantalones cortos rojos que sale en la primera foto. El poeta Jose Luís Domínguez es mi padre, Ginesa Ortega y Pedro Sierra (ambos hoy en dia grandes artistas poseedores de muchos premios y que actúan en casi todos los paises del mundo y han editado varios discos...) Alma Flamenca es el grupo que sale cantando en la Tertulia Flamenca de Hospitalet...
ResponderEliminarMi padre acaba de ver tu video y se a emocionado mucho...
Muchas gracias por tu documento...que emocionante...que recuerdos...cuanta lucha!!!
GRACIAS! UN ABRAZO DE PARTE DE TODA MI FAMILIA!!